Vitartis presenta "Alimentos del Futuro 2022", el quinto número de una colección dedicada a la innovación en la industria alimentaria de Castilla y León

por Sonia González

Pedro Ruiz Aragoneses: « Ante una situación preocupante y llena de incertidumbre, mantenemos nuestra convicción en la cultura colaborativa »

Martín Berasategui: « Castilla y León puede presumir de poseer un entorno natural envidiable y una tierra capaz de generar un verdadero tesoro gastronómico; y de ahí la relevancia de sus empresas agroalimentarias » .

A lo largo de 140 páginas se relatan 46 casos de innovación en la industria alimentaria de la Comunidad, además del análisis y reflexiones de una decena de expertos.


VALLADOLID VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022

"Ante una situación tan preocupante y llena de incertidumbre como la actual, mantenemos nuestra convicción: es en la cultura colaborativa en la que aparecen las mejores oportunidades y sale lo mejor del ser humano para ponerlo a disposición de los demás ”. En estos términos se expresa Pedro Ruiz Aragoneses, presidente de Vitartis, en su artículo de "Alimentos del futuro 2022",  publicación que se presentará el próximo miércoles, 19 de octubre, en Valladolid.

El acto, que tendrá lugar a las 18:45h en el Auditorio Cajamar, dar á comienzo con la proyección de un breve video en el que se explica el contenido del quinto número de Alimentos del futuro ’’. Y posteriormente tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán el presidente de Vitartis, Pedro Ruiz; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; y el director de I+D en Archer Daniels, Daniel Ramón. El desarrollo del acto estará conducido por el periodista Eduardo Álvarez, CEO de Puentia.


La bandera de la innovación

La colección Alimentos del futuro, de periodicidad bienal, es un ambicioso proyecto editorial que puso en marcha Vitartis en 2012 , con el propósito de dar a conocer el espíritu innovador de la industria alimentaria de Castilla y León mediante la explicación de casos concretos por parte de las propias entidades asociadas.

Esta es precisamente la idea que subraya el chef Martín Berasategui en el artículo que se incluye como Firma invitada ’ en este número: Castilla y León puede presumir de poseer un entorno natural envidiable y una tierra capaz de generar un verdadero tesoro gastronómico; y de ahí la relevancia de sus empresas agroalimentarias: compañías con garrote, con el arresto suficiente para innovar más y más, competir en el mundo y lograr máximos estándares de calidad ”.


Un total de 46 casos de innovación 

A lo largo de las 140 páginas de la edición de este año, que es el quinto número de la colección, se exponen 46 casos de innovación por parte de 33 empresas alimentarias asociadas, tres centros tecnológicos (Cartif, Itacyl y Cetece) y los departamentos correspondientes de tres universidades: Salamanca, Burgos y la Pontificia de Comillas, a través del Inea.

Las 33 empresas socias de Vitartis que explican sus respectivos proyectos de innovación son: Acor, Agropal, Aljomar, Alma Carraovejas, Angulas Aguinaga, Azucarera, Campelo, Campofrío Frescos, César Nieto, Cuatro Rayas, Efi Higiene, Grupo Entrepinares, Frías, Gambafresh, Gaza, Gullón, Helios, Huercasa, Ibsa, Innoporc, Jamones Blázquez , Lactiber, Lesaffre, Matarromera, Miguel Vergara, Moreno Sáez, Meléndez, Pharmadus, Pistacyl, Santiveri, Tecelec, Uvesa e Yllera.

Panel de expertos

Por lo que se refiere al panel de expertos, en este número analizan la particular coyuntura económica y financiera en la que debe competir el sector agroalimentario, además de cuestiones relacionadas con las nuevas tendencias de consumo, el impacto de las nuevas tecnologías en el sector o los últimos avances en prospección del mercado.

Los autores de los análisis y reflexiones son, por orden alfabético: Carlos Ruiz Fonseca, director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE); Cristina Matesanz Cuevas, consultora y fundadora de Vectis; Francisco J. Jariego Fente, doctor en Ciencias Físicas y experto en TIC, innovación y economía digital; Javier Romera Sánchez, jefe de Redacción de El Economista y director de Ecoretail; Jordi Guix Llopis, consultor estratégico, brand planning, insights & analytics; José Miguel Soriano Luceno, socio de Anderse n; Lourdes Martín Mangas, directora técnica de Sostenibilidad y Cambio Climático en SGS; Mario Tascón Ruiz, socio director de Prodigioso Volcán; y Raúl Ortega González, director Territorial de Cajamar.

Sobre Vitartis

Vitartis es la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se caracteriza por impulsar la innovación abierta y colaborativa entre sus socios, entre los que se encuentran, además de las empresas agroalimentarias más representativas de la región, los centros tecnológicos y universidades, conformando así un ecosistema que facilita la transferencia de conocimiento y tecnología. Cuenta con 140 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región.



Documentos adjuntos

Programa presentación Alimentos del Futuro 2022 - PDF (1329 KB ) Visualizar
¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies