La dirección de Vitartis expresó su preocupación por la desaceleración económica y reclamó la ayuda de las administraciones “para que podamos seguir creciendo y dinamizando la economía del medio rural, que es la manera más eficiente de contribuir a la lucha contra la despoblación”.
La Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha acordado solicitar al presidente del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco, una mayor coordinación entre las consejerías con competencias vinculadas a la actividad de las industrias agroalimentarias, con el fin de “garantizar una interlocución fluida y eficaz”.
Según explicó Beatriz Escudero, presidenta de Vitartis, “la división de las competencias políticas y administrativas que afectan a nuestro sector entre un elevado número de consejerías, creemos que complica en exceso nuestra labor de interlocución con el Gobierno regional, de la que dependen en gran medida asuntos de gran interés para nosotros”.
Entre ellos, por ejemplo, “el desarrollo de una parte importante de los programas de innovación y transformación digital, dirigidos a la mejora de la competitividad, el impulso al empleo en el sector o la adecuada formación de profesionales y potenciales empleados con perfiles muy determinados”.
De acuerdo con la organización actual de la Junta, al menos seis de las diez consejerías tienen competencias relacionadas con la actividad de la industria alimentaria regional: Economía y Hacienda, Empleo e Industria, Fomento y Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Educación.
La Junta Directiva de Vitartis se reunió el fin de semana pasado en Pozoblanco (Córdoba), localidad en la que se sitúa la planta láctea de Covap, que dirige Emilio de León, hasta hace pocas semanas representante de Lactiber León en la dirección de Vitartis.
Por otro lado, la Junta Directiva expresó su preocupación ante la desaceleración que sufre la economía en España, “por el impacto negativo que pueda tener en la línea de crecimiento que ha experimentado el sector agroalimentario durante los últimos años”.
Beatriz Escudero recordó que en Castilla y León “nuestro sector constituye un tejido productivo fuerte, comprometido y vinculado con su tierra, asentado sobre todo en el medio rural y, por ello, estratégico para el desarrollo económico y social de la Comunidad”.
Por esta razón, dijo, “creemos que es el momento de que las administraciones colaboren y ayuden muy decididamente a nuestro sector, con el fin de que podamos seguir creciendo y dinamizando la economía del medio rural, que es la manera más eficiente de contribuir a la lucha contra la despoblación”.
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, se constituyó en 2009 y cuenta en la actualidad con más de cien socios, que concentran el 40% de la facturación y del empleo de la industria agroalimentaria de Castilla y León. La actividad de los socios se desarrolla en los subsectores lácteo, harinas y derivados, frutos secos, azucarero, café (productos solubles), vinos, legumbres y hortalizas, galletería, dietética, alimentos preparados y congelados, conservas (vegetales), cárnico, aditivos, hostelería y restauración, alimentación animal, así como en el sector agroganadero y biotecnología alimentaria. También forman parte de Vitartis las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad, lo que convierte a la Asociación en un instrumento de impulso a la conexión entre el mundo de la ciencia y la empresa.