Vitartis lidera el proyecto ‘Aqua-GIS’, para impulsar la colaboración entre empresas alimentarias en la gestión inteligente del agua

Colaboran en esta iniciativa asociaciones del País Vasco, Navarra y Cataluña, así como las empresas Bodega Cuatro Rayas, Huercasa, Jamones Segovia, Leche Gaza y Pago de Carraovejas; y ya se han identificado más de 30 ideas para futuros proyectos.


La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, lidera el proyecto Aqua-GIS que tiene como objetivo identificar oportunidades de colaboración y poner en marcha iniciativas para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en la industria alimentaria. Y es que contribuir a la mejora de su gestión en las empresas del sector, es uno de los ejes en los que trabaja Vitartis, en el marco de su nuevo Plan Estratégico.

En el proyecto también participan la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA), el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) y la Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del sector del Agua Catalan Water Parnership (CWP).

“La escasez de agua es uno de los principales efectos del cambio climático en nuestra zona geográfica, uno de cuyos efectos traerán precipitaciones cada vez más extremas y de mayor intensidad, afectando a la cantidad y calidad de los recursos hídricos”, explica la directora general de Vitartis, Cristina Ramírez de Lara.

Teniendo en cuenta la importancia de este recurso para la industria alimentaria, es estratégico para las empresas del sector adaptarse y adelantarse a este escenario

En el marco del proyecto Aqua-GIS se han realizado visitas a empresas alimentarias de Castilla y León y Navarra por parte de técnicos de CWP Y GAIA y en las que han participado Bodega Cuatro Rayas, Huercasa, Jamones Segovia, Leche Gaza y Pago de Carraovejas. En ellas, se han identificado necesidades comunes a partir de las cuales lanzar ideas que sean el germen de proyectos colaborativos.


Más de 30 propuestas

En total se han presentado más de una treintena de ideas de proyecto. Y en los próximos meses, los cuatro clústeres trabajarán para desarrollar las propuestas con mayor potencial y tratar de poner en marcha proyectos colaborativos de innovación.

Entre estas ideas se encuentra, por ejemplo, la sensorización para disponer de datos en tiempo real sobre los consumos de agua en cada área o proceso de fábrica. Es el punto de partida para mejorar la gestión de este recurso, al tiempo que contribuye a la digitalización del sector.

Asimismo, se ha propuesto el desarrollo y combinación de tecnologías para reducir el consumo de agua en la limpieza de instalaciones y líneas de producción, un denominador común en prácticamente todas las empresas del sector.

En el contexto actual, de elevados costes energéticos y de las materias primas, la implantación de sistemas que, a través de la inteligencia artificial, permitan analizar y optimizar de forma combinada el uso de agua y energía puede suponer una ventaja competitiva crucial.

Otras de las ideas planteadas están enfocadas a disminuir la cantidad de agua consumida a través de la reutilización de aguas de un proceso, que tras su uso pueden tener otras aplicaciones, o mediante la mejora de los sistemas de control y alarma en las depuradoras para mantener un rendimiento óptimo.

Esta iniciativa está apoyada por la convocatoria de octubre de 2021, de apoyo a AAEEII del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la UE– Next Generation.


Sobre Vitartis

Vitartis es la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se caracteriza por impulsar la innovación abierta y colaborativa entre sus socios, entre los que se encuentran, además de las empresas agroalimentarias más representativas de la región, los centros tecnológicos y universidades, conformando así un ecosistema que facilita la transferencia de conocimiento y tecnología. Cuenta con 140 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies