El proyecto europeo REiNOVA ha promovido el diseño y el lanzamiento de 37 productos alimentarios de otras tantas pequeñas empresas de tres regiones portuguesas y dos españolas (Castilla y León y Extremadura).
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Itacyl y la Cámara de Comercio de Valladolid han participado en el desarrollo de ocho productos alimentarios innovadores de otras tantas pymes de la Comunidad en el marco del proyecto europeo REiNOVA, cuyos resultados se han presentado hoy en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
Castañas Campelo (con una castaña glacé sometida a un nuevo proceso de conservación), El Capricho (con un snack de cecina), Pago de Carraovejas (inflorescencias de la vid deshidratada recubierta de chocolate), Granja AGM (producto lácteo de oveja naturalmente enriquecido con chía), Emesa (germen de trigo estabilizado, con mayor vida útil), Matarromera (vino tinto con 0% alcohol), Pharmadus (té con propiedades funcionales) y Greenbeat (snack de pistacho) han podido realizar estos productos innovadores desde la fase de generación de la idea hasta el desarrollo y presentación en los mercados internacionales.
En líneas generales, se trata de productos con perfiles nutricionales saludables y listos para consumir, productos tradicionales mejorados, funcionales o bien otros que incorporan nuevos ingredientes.
En total, el proyecto REiNOVA, que comenzó en enero de 2017 y en el que han intervenido once entidades de tres regiones portuguesas y dos españolas (Castilla y León y Extremadura), ha permitido el desarrollado de 37 alimentos innovadores de otras tantas pymes agroalimentarias, con el objeto impulsar su competitividad en los mercados internacionales.
REiNOVA es un proyecto de cooperación transfronteriza entre Portugal y España para promover la innovación en las microempresas del sector agroalimentario en mercados externos. Cofinanciado por el programa Interreg Poctep, además de Castilla y León y Extremadura, ha contado con la participación de las regiones portuguesas de Leiria, Évora y Castelo Branco. REiNOVA tenía entre sus objetivos minimizar las barreras culturales entre Portugal y España potenciando la innovación disruptiva, optimizando procesos y compartiendo conocimientos y mercados.
Más información en la web de REiNOVA.
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, se constituyó en 2009 y cuenta en la actualidad con más de cien socios, que concentran el 40% de la facturación y del empleo de la industria agroalimentaria de Castilla y León. La actividad de los socios se desarrolla en los subsectores lácteo, harinas y derivados, frutos secos, azucarero, café (productos solubles), vinos, legumbres y hortalizas, galletería, dietética, alimentos preparados y congelados, conservas (vegetales), cárnico, aditivos, hostelería y restauración, alimentación animal, así como en el sector agroganadero y biotecnología alimentaria. También forman parte de Vitartis las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad, lo que convierte a la Asociación en un instrumento de impulso a la conexión entre el mundo de la ciencia y la empresa.