El propósito de TIMMIS Palencia es generar ideas de negocio que aporten valor a la sociedad y a la economía local.
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha entrado a formar parte de la Red de Padrinos del programa TIMMIS, que se iniciará el 15 de julio en Palencia, con el objetivo de crear modelos de negocio a través de la colaboración de distintas entidades que apuestan por la creación de empleo, el desarrollo económico y la retención y captación del talento en Castilla y León.
Para Vitartis, este programa es una línea de trabajo innovadora para el fomento de uno de los sectores prioritarios en la estrategia de desarrollo RIS3 de la Comunidad, así como una ocasión para promover la transferencia de conocimiento, innovación y mejora de la competitividad en el sector agroalimentario.
Vitartis forma parte de la red de diez padrinos con los que contará el programa TIMMIS, financiado por el Ayuntamiento de Palencia a través de la Agencia de Desarrollo Local, junto a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (Afedecyl), la Cámara de Comercio e Industria de Palencia, la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), la Federación de Asociaciones de empresas de TIC y Electrónica de CyL (Aetical), Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, el Foro de Automoción de Castilla y León (Facyl), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid y Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot).
La inscripción para participar en la primera fase del programa está ya en sus últimos días, es gratuita y va dirigida a todos aquellos —mayores de 18 años— que quieran desarrollar su carrera profesional y personal en Palencia.
Para ello, tras el proceso de inscripción se realizará una entrevista personal para llevar a cabo la valoración curricular y de las aptitudes de los candidatos que entrarán a formar parte de los equipos TIMMIS Palencia.
Los participantes se integrarán en un equipo de trabajo multidisciplinar en el que contarán con la guía de un ‘mentor’, que les prestará apoyo y orientación para facilitarles el desarrollo de la idea de negocio.
En una primera fase, que se inicia el 15 de julio, los participantes conocerán a sus compañeros de equipo y, mediante diversas metodologías, generarán la idea sobre la que desarrollar su modelo de negocio de manera grupal y colaborativa, haciendo uso también de herramientas digitales.
La segunda fase se inicia en septiembre. Durante seis sesiones se trabajará en el desarrollo y la evolución de la idea junto con la generación del modelo de negocio y el impulso de las capacidades necesarias y oportunas que favorezcan el avance desde el punto de vista personal de los equipos.
Al finalizar su proceso en el programa nos encontraremos con que lo que hasta entonces era solo una idea o un sueño, se ha convertido en un proyecto viable, listo para ser ejecutado en el mundo real, y que permitirá y facilitará la reinserción o inicio de la vida laboral, y el desarrollo profesional y personal de los participantes junto con el desarrollo económico y social del territorio.