Teledetección, robótica, sensórica y blockchain protagonizan las soluciones tecnológicas presentadas hoy a socios de Vitartis por 16 ‘start-up’ de toda España

Responsables de diez de las 16 ‘start-up’ seleccionadas por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, han presentado hoy sus soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario a un total de 23 empresas y centros tecnológicos asociados, en el transcurso de la ‘Jornada de emprendedores’ celebrada en las dependencias de la Bioincubadora del Parque Tecnológico de Boecillo.

Tras una breve exposición de los emprendedores, los socios de Vitartis han podido conocer las últimas tendencias de la innovación digital e industria 4.0 en el sector agroalimentario, así como algunas de las soluciones disponibles para su aplicación en ...


Responsables de diez de las 16 ‘start-up’ seleccionadas por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, han presentado hoy sus soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario a un total de 23 empresas y centros tecnológicos asociados, en el transcurso de la ‘Jornada de emprendedores’ celebrada en las dependencias de la Bioincubadora del Parque Tecnológico de Boecillo.

Tras una breve exposición de los emprendedores, los socios de Vitartis han podido conocer las últimas tendencias de la innovación digital e industria 4.0 en el sector agroalimentario, así como algunas de las soluciones disponibles para su aplicación en los procesos de producción y sistemas de gestión, con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad de las compañías.

Posteriormente, los socios de Vitartis han mantenido encuentros bilaterales con los responsables de las ‘start-up’, lo que les ha permitido conocer con más detalle sus innovaciones y su posible aplicación en cada una de las entidades.

La mayor parte de las soluciones innovadoras que se han presentado se sitúan en los ámbitos de la teledetección, sensórica, analítica, monitorización de parámetros, soluciones de blockchain y robótica, aplicadas a la actividad de las empresas agrícolas, ganaderas e industrias alimentarias.

Las ‘start-up’ seleccionadas son las siguientes: Agerpix (Golmayo, Soria), Agroconecta (Mérida, Badajoz), Agrodato (Valladolid), Biome Makers (Valladolid y California), Conapa (Madrid), Farmcloud (Lisboa), Faromatics (Vilanova y la Geltrú, Barcelona), Globspot (Salamanca), Heimdall Technology (Córdoba), M2Sensors (Boecillo, Valladolid), Nutrasing (Sevilla), Osigris (A Coruña), Plantae (Leganés, Madrid), Root (Alicante), Solid Gear (Valladolid) y Witrac (Valencia).

Las entidades de Vitartis que han participado en la jornada son: Agropal, Azucarera Iberia, Bodegas Mataromera, Bodegas Yllera, Campofrío Frescos, Copese, Efi Higiene, El Capricho, Grupo Hermi, Horcaol, Huercasa, Imasdea, Innoporc, Kerbest, Labdial, Pharmadus, Pistacyl, SGS, Viveros el Pinar, Inea, ITCL, Funge Uva y Csic.

Según ha declarado la directora de Vitartis, Cristina Ramírez, “en este proyecto tenemos un doble objetivo: por una parte, acelerar el emprendimiento en soluciones aplicadas al sector agroalimentario; y por otra, incrementar la competitividad del sector en la región, acercando a nuestros socios las tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia de sus procesos”.

De esta manera, dijo, “además de impulsar soluciones innovadoras y disruptivas que nos permitan hacer frente a los desafíos que tiene por delante nuestro sector, también contribuimos a favorecer el ecosistema emprendedor de nuestro entorno más cercano”.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Asti Consulting, forma parte del desarrollo del proyecto Órbita 4.0, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, en el marco de la convocatoria de ayudas para clústeres.



Sobre el proyecto ÓRBITA 4.0

Órbita 4.0 es un proyecto que se enmarca dentro de la “Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) 2014-2020” en el que empresas, emprendedores y centros tecnológicos trabajarán cooperando, con la finalidad de resolver problemas y retos para facilitar la co-creación de soluciones innovadoras 4.0 aplicadas al sector agroalimentario.

Este proyecto ha sido financiado por la convocatoria de subvenciones para el año 2019 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER.

Más información sobre el proyecto:http://orbita40.com/


Sobre Vitartis

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, se constituyó en 2009 y cuenta en la actualidad con más de cien socios, que concentran el 40% de la facturación y del empleo de la industria agroalimentaria de Castilla y León. La actividad de los socios se desarrolla en los subsectores lácteo, harinas y derivados, frutos secos, azucarero, café (productos solubles), vinos, legumbres y hortalizas, galletería, dietética, alimentos preparados y congelados, conservas (vegetales), cárnico, aditivos, hostelería y restauración, alimentación animal, así como en el sector agroganadero y biotecnología alimentaria. También forman parte de Vitartis las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad, lo que convierte a la Asociación en un instrumento de impulso a la conexión entre el mundo de la ciencia y la empresa.


¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies