Santiago Miguel, reelegido presidente de Vitartis para los dos próximos años

por Beatriz Gutiérrez

La Junta Directiva, que se ha renovado en un 50%, cuenta con dos nuevos vicepresidentes: Javier Oblanca (Oblanca Holding) y Ricardo Rodríguez (Europe Snacks).


TORO (ZAMORA). MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

La Asamblea General de Vitartis, que se ha reunido hoy con carácter electoral en las instalaciones de Bodegas Fariña (Toro, Zamora), ha reelegido a Santiago Miguel Casado (Grupo Hermi) presidente de la Asociación para los dos próximos años. 

El presidente de la Asociación, Santiago Miguel, junto al director general de Bodegas Fariña, Manuel Fariña


En la nueva Junta Directiva, que supone una renovación del 50% de sus miembros con respecto a la anterior, están representados los principales sectores de actividad y las nueve provincias de la Comunidad, así como igual número de pymes y de grandes empresas.

Además de Santiago Miguel, como presidente, el nuevo equipo cuenta con dos vicepresidentes: Javier Oblanca (Oblanca Holding) y Ricardo Rodríguez (Europe Snacks), un secretario: Alfredo Bol (Universidad de Burgos); y nueve vocales: Jesús Esteban (Emesa), José Luis Sánchez (Aljomar), Rocío Hervella (Prosol), Jesús Posadas (Acor), Raúl Gómez (Uvesa), Javier Sardá (Leche Gaza), Iván Sanz (Dehesa de los Canónigos), Alberto Pascual (Kerbest) y Samuel Moreno (Moreno Sáez).

Varios miembros de la nueva Junta Directiva de Vitartis. De izquierda a derecha: José Luis Sánchez (Aljomar), Samuel Moreno (Embutidos Moreno Sáez), Jesús Esteban (Emilio Esteban), Iván Sanz (Bodega Dehesa de los Canónigos), Santiago Miguel (Grupo Hermi), Alberto Pascual (Kerbest), Ricardo Rodríguez (Europe Snacks), Óscar Paz (Prosol), Alfredo Bol (Universidad de Burgos) y José Luis Domínguez (Acor).


La Junta Directiva de Vitartis, que es el máximo órgano de gobierno entre asambleas, trabajará próximamente en la elaboración del nuevo Plan Estratégico de la Asociación, para el periodo 2026-2029, cuyas líneas fundamentales se apoyarán en el contenido y conclusiones de la ‘Estrategia para el fortalecimiento de la industria alimentaria de Castilla y León’, que presentó Vitartis en todas las provincias de la Comunidad a finales del año pasado.


Durante su intervención ante la Asamblea, Santiago Miguel expresó su “más sincero agradecimiento” a los miembros que han abandonado la Junta Directiva, “por su dedicación y generosidad”, al tiempo que pidió una dedicación similar al nuevo equipo.


“Gracias a la propia trayectoria de Vitartis, que en estos 16 años ha desplegado un trabajo serio, responsable y muy riguroso, contamos actualmente con una gran actividad —dijo Santiago Miguel— tanto de atención a los socios a través de los servicios que se han puesto en marcha y de los numerosos proyectos de innovación, como de defensa y representación del sector ante las instituciones”.


Más socios y servicios

Vitartis cuenta en la actualidad con 155 socios, que operan en toda la cadena de valor (industrias alimentarias, empresas de servicios auxiliares, centros tecnológicos y universidades), formando un ecosistema de innovación abierta y colaborativa para contribuir a la mejora constante de la sostenibilidad de las empresas y al desarrollo de su entorno, especialmente en el medio rural, mediante la generación de más empleo y más bienestar.

Según los datos facilitados a la Asamblea por la directora de Vitartis, Cristina Ramírez, la Asociación organizó 49 actividades en 2024, en las que participaron 133 entidades asociadas y casi 1.500 personas.

Vitartis, que el año pasado llevó a cabo siete proyectos —tres nacionales y cuatro regionales—, ofrece a sus socios una serie de servicios de carácter ordinario, entre los que cabe destacar el de Vigilancia tecnológica, la Oficina Técnica de Sostenibilidad, el canal de información sobre novedades normativas y convocatorias o el nuevo portal de empleo, vinculado este último a la estrategia de atracción de talento.

Además, Cristina Ramírez destacó el alto dinamismo de los grupos de trabajo en 2024, año en el que se puso en marcha el referido al seguimiento de las últimas tendencias del consumidor y se relanzó el de energía, ahora denominado ‘El rincón del experto en energía’. También sigue muy activo el grupo de ‘Mejora de la eficiencia’.


El 45% de las industrias, en el medio rural

La industria alimentaria de Castilla y León concentra a 2.808 empresas, que dan empleo a más de 50.000 personas, casi el 5% del total regional.


La directora de Vitartis destacó, en este sentido, la fortaleza y el importante papel que desempeña el sector en el medio rural, ya que el 45% de las industrias alimentarias se asientan en municipios de menos de 2.000 habitantes y concentran el 35% del empleo.


En conjunto es la primera actividad del sector industrial de Castilla y León, con una cifra de facturación que supera los 14.300 millones de euros, lo que supone que aporta el 5% al VAB regional.

En el contexto nacional, la industria alimentaria de Castilla y León representa el 10% de las empresas del sector en España, casi el 9% del número de ocupados y el 8,8% de la cifra neta de negocio.
Estos datos sitúan al sector en el tercer puesto del ranking nacional por comunidades autónomas, tras Cataluña y Andalucía.


Incertidumbre mundial

Santiago Miguel se refirió durante su intervención ante la Asamblea a la incertidumbre que caracteriza al comercio mundial desde primeros de año, tras la toma de posesión del presidente Trump.


“El nuevo escenario geopolítico nos ha abocado a un periodo de alta incertidumbre, cuyo alcance aún desconocemos, que afectará negativamente a las ventas de nuestras empresas en el exterior”, dijo el presidente de Vitartis.


Y recordó, en este sentido, que precisamente la geopolítica es una de las primeras preocupaciones de los socios de Vitartis, según la última encuesta interna, por detrás del marco regulatorio y de la incorporación de talento.

“Aunque el presidente Trump dejara atrás su dialéctica arancelaria a corto plazo —dijo—, el aumento de las tensiones internacionales, agudizadas por los múltiples conflictos bélicos, representan una seria amenaza para el desarrollo del comercio mundial a corto y medio plazo”. Y esta realidad “perjudica las expectativas de crecimiento de la industria alimentaria de Castilla y León”.

Casi el 70% de las industrias alimentarias de Castilla y León vendieron sus productos en el exterior en 2024, alcanzando una cifra de negocio récord (3.480 millones de euros), si bien las ventas de muchas de ellas (53%) no alcanzaron los 50.000 euros. “Un dato que pone de relieve el alto margen de mejora que tenemos por delante y, por lo tanto, una palanca muy poderosa para el crecimiento del sector a medio plazo”.

Sobre Vitartis

Vitartis es la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se caracteriza por impulsar la innovación abierta y colaborativa entre sus socios, entre los que se encuentran, además de las empresas agroalimentarias más representativas de la región, los centros tecnológicos y universidades, conformando así un ecosistema que facilita la transferencia de conocimiento y tecnología. Cuenta con 155 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región.

¡Descubre las oportunidades que ofrece la industria alimentaria en Castilla y León!
Analizamos los 7 ejes estratégicos para impulsar el futuro de la industria agroalimentaria en Castilla y León
Modificar cookies