El proyecto ANCLA nace con un objetivo claro: acercar el sector agroalimentario a nuevos talentos y perfiles transversales, al tiempo que se refuerza su imagen como un entorno profesional atractivo, con futuro y oportunidades reales de desarrollo.
Objetivo
ANCLA busca posicionar al sector agroalimentario de Castilla y León como un motor de empleo cualificado y dinámico, capaz de atraer, formar y fidelizar el talento necesario para afrontar los retos del futuro.
El proyecto se estructura en 5 paquetes de trabajo, y sus principales actividades se recogen en el siguiente esquema:
Se pretende alcanzar el objetivo general a través de los siguientes objetivos parciales:
Impulsar la colaboración entre el sector agroalimentario y el sistema educativo.
Despertar vocaciones agroalimentarias en estudiantes de titulaciones transversales.
Promover la incorporación de nuevos perfiles al sector.
Reforzar la cualificación del capital humano agroalimentario, mediante la actualización continua de competencias clave.
Alinear la oferta formativa con las necesidades reales del mercado laboral
Posicionar al sector agroalimentario como una opción profesional sólida y con proyección para el talento joven de Castilla y León.
Reforzar la imagen del sector como empleador de referencia en la región.
Actividades previstas
El proyecto se articula en torno a cinco grandes líneas de actuación:
Fomento de vocaciones agroalimentarias: mediante ponencias de profesionales en centros educativos, visitas a empresas y la participación del profesorado como embajadores del sector, a través de recursos didácticos de apoyo a su disposición.
Refuerzo de la base de talento disponible para el sector: a través de la colaboración con ONGs, entidades sociales y centros especiales de empleo, y la actualización de competencias del personal activo (p.ej. a través de las microcredenciales universitarias).
Diagnóstico de necesidades: Análisis de las demandas de cualificación del sector y elaboración de un informe con recomendaciones para el sistema educativo.
Promoción y marca empleadora: difusión de historias inspiradoras, jornadas de sensibilización (sobre desarrollo profesional, gestión estratégica del talento y habilidades emergentes) y dos programas para la capacitación en cultura empresarial y la comunicación estratégica.
Visibilidad e impacto: difusión activa de los resultados y buenas prácticas para ampliar el alcance del proyecto.
Resultados esperados
ANCLA contribuirá a conectar eficazmente a todos los actores clave del ecosistema del talento, mejorando la empleabilidad, reforzando la cohesión territorial y posicionando al sector agroalimentario como una opción profesional relevante y sostenible.
El proyecto ANCLA está financiado al 80% por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León como actuación singular de especial interés realizada por VITARTIS para fortalecer las distintas cadenas de valor del tejido empresarial de Castilla y León y cuenta con un presupuesto de 62.454,80 euros (subvención: 49.963,84euros).